Sostenibilidad
Con el objectivo utópico
del residuo cero, depipicaca busca la sostenibilidad mediambiental,
económica y social en todas las fases del proyecto.
Piezas hechas con de teles orgánicas certificadas o a partir de residuos textiles recuperados (es decir: ropa que iría al vertedero).
Piezas EVOLUTIVAS para que duren el máximo de tiempo posible antes de poder pasarlas a los hermanos, primos, amigos...
Piezas ATEMPORALES para que podamos llevarlas años sin que los dictámenes de la moda rápida y el consumismo desenfrenado nos afecten.
Los embalajes de los envíos son reaprovechados.
Los restos de la producción son aprovechados al máximo para crear otros productos. Aquí no se tira nada!
Unisex
Los colors pueden ser bonitos o feos, pero no son de nadie; ni de niño ni de niña.
Piezas
sin estereotipar inspiradas en los colores y las formas de la
naturaleza.
Materiales sostenibles
Algodón orgànic: todas las telas tienen el certificado OEKOTEX Standard 100 que garantiza que no se han usado sustancias químicas nocivas y el certificado GOTS, que garantiza el orígen orgánico del algodón siguiendo toda la cadena de producción garantizando el uso de sustancias que no perjudican el medio ambiente y unas condiciones laborales dignas de los que las fabrican.
Lana: la lana que utilizo también tiene los certificados OEKOTEX Standard 100 y GOTS, que garantiza lo mismo que con el algodón y asegura el uso de lana proveniente de ganadería ecológica, vigilando especialmente las condiciones de vida de las ovejas.
Lyocell (Tencel®): es una fibra artificial de orígen vegetal (celulosa de madera de bosques de gestión sostenible con certificado FSC). Totalmente biodegradable, es muy transpirable, antibacteriana, absorbente y de tacto muy suave. Se produce en un circuito cerrado que reutiliza el aigua reduciendo mucho su consumo y el del uso de tóxicos. Todas las telas tienen el certificado OEKOTEX Standard 100 y están producidas en fábricas europeas autorizadas por Tencel®.
Tejidos recuperados: algunas piezas como las toallitas reutilizables y portabebés de joguete, las hago con retales de mi propia producción con el objectivo de reduci los residuos que genero. Con el mismo objetivo, en el caso de los portabebés de juguete, la part decorativa de los meitais y los cinturones, utilizo residuos textiles recuperados de donaciones, dando una segunda vida a telas en perfectas condiciones que habrían terminado en un vertedero.